PEG-150 Distearate | Facial, Corporal y Capilar | Espesante Asociativo de Alta Eficiencia
PEG-150 Distearate | Facial, Corporal y Capilar | Espesante Asociativo de Alta Eficiencia



El PEG-150 Distearate es un espesante asociativo no iónico reconocido por su eficiencia sobresaliente en la modificación reológica de sistemas de limpieza a base de surfactantes, como champús, geles de ducha y limpiadores faciales. Esta molécula de polietilenglicol de alto peso molecular esterificada con dos cadenas de ácido esteárico actúa como un puente molecular que se asocia a las micelas de los surfactantes, creando una red tridimensional que incrementa la viscosidad. Es particularmente valorado por su capacidad para generar geles densos, totalmente transparentes y de apariencia lujosa a bajas concentraciones. No compromete la espuma, aporta una textura suave y es una solución económica y potente para dar cuerpo a cualquier producto espumoso.
Categoría: Gelificantes y espesantes
Naturalidad: Sintético
Transparencia: Alta (Geles de Limpieza Cristalinos)
Zona de aplicación: Capilar | Corporal | Facial
Dosificación: 0.2% − 5.0% dependiendo de su aplicación
pH de uso: 4.5 − 8.0
Solubilidad: Soluble en agua (requiere calor)

• Composición y Propiedades Clave
Su mecanismo de acción es asociativo. La parte hidrofóbica de la molécula se inserta en las micelas de los surfactantes, mientras que la parte hidrofílica (el PEG) se extiende en la fase acuosa, conectando las micelas. Este "puenteo" construye la viscosidad de manera exponencial. Es un espesante no iónico, lo que le confiere una excelente compatibilidad con casi todos los tipos de tensioactivos (aniónicos, anfóteros y no iónicos) y una alta tolerancia a electrolitos (sal), ofreciendo gran libertad al formulador. No se activa en agua pura; su funcionalidad depende de la presencia de surfactantes.
• Estabilidad y Aplicaciones
Para su correcta incorporación, el PEG-150 Distearate requiere calentamiento (65 °C−75 °C) y disolución en la fase acuosa o en la mezcla de surfactantes. Opera de manera óptima en el rango de pH ligeramente ácido a neutro (5.0−7.0), ideal para la mayoría de los productos de limpieza para piel y cabello. Su alta eficiencia permite que la dosificación se mantenga baja (0.5%−5.0% según el nivel de viscosidad), resultando en una solución muy rentable.
• Geles Transparentes de Aspecto Profesional: Permite crear champús y geles de ducha totalmente cristalinos con una consistencia densa y viscosa, un aspecto muy valorado por el consumidor.
• Alta Rentabilidad por Eficiencia: Se requieren dosis muy pequeñas para lograr una viscosidad significativa, lo que lo convierte en uno de los espesantes más económicos del mercado en términos de costo en uso.
Acondicionamiento y Compatibilidad
• Formulación Suave y No Irritante: A diferencia de espesar únicamente con sal (cloruro de sodio), este PEG no reseca ni irrita la piel o el cuero cabelludo, permitiendo la formulación de productos de limpieza suaves y aptos para pieles sensibles o bebés.
• Mantenimiento y Calidad de la Espuma: Aporta cuerpo sin interferir con las propiedades de los tensioactivos; no reduce la cantidad ni la calidad de la espuma, lo cual es clave para la percepción de eficacia en un limpiador.
• Champús y Acondicionadores (1.0%−3.0%): Incorpóralo para aumentar el cuerpo y la fluidez del producto, haciendo que el champú se sienta más espeso y lujoso, mejorando la experiencia de uso.
• Jabones Líquidos y Geles de Ducha (0.5%−5.0%): Úsalo para lograr la viscosidad deseada en geles de baño, desde viscosidad media hasta geles concentrados y muy densos.
Para Cosmética Facial y Corporal
• Limpiadores Faciales en Gel: Útil en la formulación de limpiadores faciales transparentes para crear una textura de gel suave y no irritante, con un flujo agradable.
• Emulsiones y Lociones (2.0%−10.0%): A dosis más altas, actúa como estabilizador y modificador reológico en cremas y lociones O/W y W/O, mejorando la textura y sensación.
• Activación por Calor: Es fundamental disolver el sólido en caliente (65 °C−75 °C) en la fase acuosa o en los surfactantes. Las escamas deben disolverse completamente con agitación suave hasta que la mezcla esté homogénea y cristalina antes de agregar el resto de los ingredientes sensibles al calor o iniciar el enfriamiento.
• Estrategia de Espesamiento Combinado: La práctica estándar para optimizar la viscosidad es usar el PEG-150 Distearate para construir el cuerpo principal de la fórmula y aprovechar su compatibilidad con electrolitos. Después, durante la fase de enfriamiento, se realiza el ajuste final de la viscosidad con una solución de sal (Cloruro de Sodio). Esta sinergia logra un espesamiento potente y controlado.
• Limitación Funcional: Recuerda que es un espesante asociativo dependiente de tensioactivos. No es funcional para crear viscosidad en soluciones acuosas puras (sin detergentes) como un tónico o una bruma.
Tips
¿Sabías que el PEG-150 Distearate... es uno de los pocos espesantes que puede crear geles de limpieza densos y perfectamente transparentes sin afectar la cantidad o la calidad de la espuma?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada