Cera de Abeja Amarilla | Emoliente y Protectora | Agente Estructural para Fórmulas Anhidras
Cera de Abeja Amarilla | Emoliente y Protectora | Agente Estructural para Fórmulas Anhidras


La Cera de Abeja Amarilla (Cera Flava) es una materia prima 100% natural esencial en cosmética por su triple función: filmógena, endurecedora y protectora. Su composición de ésteres le permite crear una matriz estructural, aportando consistencia y rigidez a los productos sólidos. Al aplicarse, forma una barrera semi-oclusiva y transpirable que es excepcional para sellar la humedad y proteger la piel del frío o el viento, sin obstruir los poros. Es el ingrediente clave para bálsamos labiales, ungüentos y lociones sólidas.
Categoría: Ceras naturales
Origen: Natural, secreción de abejas (Apis mellifera)
Naturalidad: 100% natural
Valor HLB: 12 (actúa como co-emulsionante)
Grado comedogénico: 2 (No comedogénico para la mayoría de pieles; debe usarse con moderación en pieles muy grasas)
Zona de aplicación: Corporal | Facial | Capilar | Labios
Dosificación: 1 – 30% dependiendo su aplicación cosmética
Tipo de piel: Todo tipo de piel
Solubilidad: Insoluble en agua | soluble en aceites calientes
Punto de fusión: 61 - 65 °C






• Composición y Propiedades Clave
Su perfil químico es una compleja mezcla que le confiere su capacidad para actuar como un agente estructural y emoliente. Al no ser blanqueada (Cera Flava), conserva trazas de propóleo y polen, aportando ligeras propiedades calmantes y purificantes a las fórmulas. En términos de formulación, es fundamental por su valor HLB 12, lo que indica su capacidad para funcionar eficazmente como co-emulsionante en emulsiones (especialmente agua-en-aceite W/O), mejorando significativamente la estabilidad y textura de las cremas. Es totalmente insoluble en agua.
• Estabilidad y Aplicaciones
La cera de abeja posee una excelente estabilidad y una larga vida útil (36 meses). Se incorpora exclusivamente en la fase oleosa y debe ser calentada hasta su punto de fusión (aprox. 65 °C) para asegurar una mezcla homogénea. Es el ingrediente más versátil para crear productos anhidros (sin agua) y para dar una sensación rica, cremosa y protectora a las emulsiones, siendo un ingrediente esencial en cremas para manos y desodorantes sólidos.
La propiedad más valorada de la cera de abeja es su capacidad para crear una película fina, duradera y resistente al agua sobre la superficie cutánea. Este "escudo" aísla eficazmente la piel de agresores externos como el frío, el viento y la humedad excesiva, lo que la hace imprescindible en la prevención de la deshidratación y las grietas en zonas sensibles como labios, nariz y manos.
• Agente Reparador para Piel Seca, Agrietada y Sensible
Al sellar la humedad, reduce drásticamente la Pérdida de Agua Transepidérmica (TEWL), convirtiéndose en un activo de muy alta compatibilidad para la piel seca y madura. Es sumamente eficaz para suavizar y restaurar el confort y la elasticidad de la piel áspera o agrietada, mejorando su textura al tacto.
• Mejora de la Textura y Estabilidad en Emulsiones
En la formulación de cremas (emulsiones), la cera de abeja actúa como agente de consistencia, aportando un cuerpo más rico y una textura más cremosa que se siente nutritiva en la piel. Ayuda a que los ingredientes grasos y acuosos de la crema permanezcan unidos y estables, reduciendo el riesgo de separación de la fórmula.
• Estructura Indispensable para Cosmética Sólida
Es el pilar estructural que permite la creación de una amplia gama de productos sólidos y semi-sólidos. Garantiza que bálsamos labiales, barras de masaje o desodorantes mantengan su forma, duren más y se fundan suavemente con el calor corporal para una aplicación cómoda.
• Bálsamos Labiales Sólidos (10% a 30%): Es la receta más clásica. Al fundirla con aceites vegetales y mantecas, proporciona la solidez necesaria para crear bálsamos de larga duración y alta protección contra el resecamiento.
• Lociones Sólidas y Barras de Masaje: Combínala con mantecas duras (como cacao) y aceites líquidos en proporciones equilibradas. Estas barras se funden con el calor de la piel para proporcionar hidratación intensiva y un efecto filmógeno en zonas ásperas como codos y talones.
Para la Formulación de Cremas y Ungüentos
• Cremas de Manos y Protectores Corporales (3% a 8%): Incorpórala en la fase oleosa para crear cremas de manos ricas y cremas protectoras para el rostro, ofreciendo un efecto anti-frío ideal para climas extremos o pieles sensibles.
• Ungüentos y Pomadas Reparadoras (5.0% a 20.0%): Úsala con aceites calmantes (como caléndula) para formular ungüentos destinados a rozaduras, irritaciones o piel de bebé, donde su resistencia al agua es crucial (ej. cremas de pañal).
Para el Cuidado Capilar y Productos de Maquillaje
• Productos Capilares Sólidos: Utilízala para dar estructura a acondicionadores o champús en barra (3% a 10%), aportando un ligero brillo y ayudando a sellar la humedad en la fibra capilar.
• Maquillaje Sólido: Es una base excelente para labiales, blush o correctores en barra o pomada, ya que proporciona la dureza necesaria y una base emoliente para los pigmentos.
• Estrategia de Fusión en Baño María: Debido a su alto punto de fusión, la cera debe fundirse completamente en baño maría junto con todos los demás ingredientes liposolubles (aceites, mantecas, alcoholes grasos). Asegurarse de que no queden gránulos sin fundir es la clave para evitar una textura granulosa indeseada en el producto final.
• Productos Anhidros (Libres de Agua): Es el agente estructural principal en la elaboración de cualquier cosmético sin agua, desde bálsamos concentrados hasta fragancias sólidas (perfumes en pomada), proporcionando la matriz cristalina que le da soporte y duración.
• Co-emulsionante en Emulsiones W/O: Aunque no es un emulsionante primario, actúa como un potente co-emulsionante no iónico, especialmente útil para estabilizar emulsiones donde la fase oleosa es la predominante, como cremas muy nutritivas y ricas para pieles secas.
• Ajuste de Consistencia: Es la forma más sencilla y natural de aumentar la viscosidad y la dureza de cualquier crema o pomada, ofreciendo una alternativa natural a los polímeros y ceras sintéticas para lograr la textura final deseada.
Tips
¿Sabías que... la Cera de Abeja Amarilla (Cera Flava) no es comedogénica (grado 0 a 2) si se usa en concentraciones adecuadas, y su película protectora permite que la piel respire mientras previene la deshidratación?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada