Carboximetilcelulosa Sódica | Facial y Capilar | Espesante Versátil y Estabilizador de Origen Natural
Carboximetilcelulosa Sódica | Facial y Capilar | Espesante Versátil y Estabilizador de Origen Natural


La Carboximetilcelulosa Sódica (CMC) es un polímero semi-sintético derivado de la celulosa natural (madera o algodón). Es un agente espesante y gelificante hidrosoluble de alta eficiencia, ampliamente utilizado para aumentar la viscosidad y estabilizar soluciones acuosas y emulsiones. Al hidratarse, sus largas cadenas de polisacáridos se entrelazan, formando una red estable que atrapa el agua. Esto crea geles suaves, transparentes y de excelente deslizamiento, sin dejar la sensación pegajosa de otros polímeros. Por su perfil sostenible y su capacidad para mejorar la sensorialidad, es un ingrediente fundamental para crear una amplia gama de productos, desde sérums acuosos y geles hidratantes hasta cremas y lociones estables.
Categoría: Gelificantes y espesantes, De uso alimenticio
Naturalidad: Semisintético (Derivado de Celulosa Natural)
Transparencia: Alta (Geles claros)
Zona de aplicación: Facial | Corporal | Capilar | Cuidado Bucal
Dosificación: 0.1% − 3.0% dependiendo de su aplicación
pH de uso: 5.0 − 10.0
Solubilidad: Soluble en agua









• Composición y Propiedades Clave
Químicamente, la CMC es un éter de celulosa que lleva grupos carboximetilo, lo que le confiere un carácter aniónico y la hace soluble en agua. Su principal función es la modificación reológica: aumenta la viscosidad de las fórmulas a bajas concentraciones (0.1%−3.0%). Ofrece una reología suave que no es filamentosa, resultando en productos que se extienden fácilmente sobre la piel. Además de espesar, actúa como un excelente formador de película, lo cual es beneficioso tanto en la piel (sensación de suavidad) como en el cabello (control del frizz y resistencia a la humedad). Su naturaleza de origen natural la hace una opción popular en formulaciones clean beauty.
• Estabilidad y Aplicaciones
El pH de estabilidad de la CMC es muy amplio (5.0−9.0), lo que la hace compatible con la mayoría de los ingredientes cosméticos. Su máxima viscosidad se alcanza en el rango neutro a ligeramente alcalino (7.0−9.0). Se incorpora en la fase acuosa, siendo la pre-dispersión en glicerina o propanodiol el método recomendado para asegurar una hidratación sin grumos (fish eyes). Es un estabilizador eficaz en emulsiones O/W (aceite en agua), previniendo la sinéresis (separación del agua) y la sedimentación de partículas.
• Textura Elegante y Deslizamiento: Crea una sensación suave, lisa y no pegajosa que mejora el time to play (tiempo de masaje antes de absorberse) en geles y sérums.
• Estabilización de Productos: Actúa como un estabilizador superior en cremas, lociones y suspensiones, manteniendo la homogeneidad y consistencia de la fórmula, lo que garantiza la calidad del producto a lo largo del tiempo.
Beneficios Cosméticos Adicionales
• Agente Anti-Frizz y Acondicionador: En productos capilares, la película que forma proporciona resistencia a la humedad ambiental, ayudando a controlar el encrespamiento y dejando el cabello suave y acondicionado.
• Hidratación Ligera: Su capacidad filmógena ayuda a retener la humedad en la capa superficial de la piel, aportando una hidratación ligera y confortable sin obstruir los poros.
• Sérums Hidratantes: Base ideal para crear geles acuosos transparentes que actúan como vehículos para activos hidrosolubles (como niacinamida o pantenol), proporcionando una sensación de frescura y ligereza.
• Geles de Contorno de Ojos/Bucales: Úsala para lograr la viscosidad adecuada en productos para el cuidado bucal (pastas dentales) o geles refrescantes para zonas sensibles del rostro.
Para Estabilización de Cremas y Lociones
• Emulsiones y Lociones Corporales (0.25%−1.0%): Incorpórala en la fase acuosa para mejorar el cuerpo de la emulsión, prevenir la separación de las fases de agua y aceite y optimizar la sensorialidad final del producto.
En Productos Capilares
• Acondicionadores y Geles de Peinado: Usos en fórmulas capilares para controlar la estática, mejorar el deslizamiento y crear una película anti-humedad en geles de fijación.
• Técnica de Dispersión (Anti-Grumos): La mejor manera de evitar la formación de grumos (partículas secas rodeadas de gel hidratado) es el método de la pre-dispersión. Mezcla el polvo de Cellulose Gum con un humectante líquido (como glicerina, propilenglicol o propanodiol) para crear una pasta antes de añadirla a la fase acuosa. Esto asegura que todas las partículas se mojen uniformemente y se hidraten por completo.
• Optimización de la Viscosidad: La hidratación es más rápida si se realiza en agua caliente (70 °C−75 °C). Aunque el pH es flexible, si buscas la máxima viscosidad y el gel más espeso, formula en el rango neutro a ligeramente alcalino (7.0−9.0).
• Incompatibilidades: Al tener una carga aniónica, la CMC puede ser sensible a sales a alta concentración (electrolitos) y a ingredientes fuertemente catiónicos. También pierde viscosidad en presencia de altas concentraciones de alcohol (más del 15.0%−20.0%).
Tips
¿Sabías que... la Carboximetilcelulosa se puede usar en fórmulas de champús para reducir la irritación que causan algunos surfactantes y mejorar el deslizamiento y el acondicionamiento del cabello?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada