Carbopol 940 | Facial y Corporal | Agente Gelificante de Alta Viscosidad y Claridad Cristalina
Carbopol 940 | Facial y Corporal | Agente Gelificante de Alta Viscosidad y Claridad Cristalina




El Carbopol 940 es un polímero sintético de ácido acrílico que se erige como el agente gelificante y estabilizador por excelencia en la industria cosmética y farmacéutica. Se utiliza para crear geles de viscosidad extraordinariamente alta y de una claridad óptica impecable a concentraciones muy bajas. Su activación requiere la neutralización con una base (como la Trietanolamina) que transforma el polvo ácido en una matriz de gel tridimensional. El gel resultante se distingue por su reología pseudoplástica, lo que lo hace espeso en reposo pero fácil de esparcir sobre la piel sin ser pegajoso. Es la base insustituible para geles hidroalcohólicos, geles capilares y para estabilizar emulsiones de forma económica y eficiente.
Categoría: Gelificantes y Espesantes
Naturalidad: Sintético
Transparencia: Alta (Cristalina)
Zona de aplicación: Facial | Corporal
Dosificación: 0.1% − 2.0% dependiendo de su aplicación
pH de uso: 5.5 − 7.0
Solubilidad: Soluble en agua


• Composición y Propiedades Clave
Su mecanismo de acción se basa en la neutralización: al dispersarse en agua, el polímero está inicialmente colapsado. Al añadir una base, las cadenas se "desenrollan" por repulsión electrostática para formar una red tridimensional estable que atrapa las moléculas de agua, creando el gel. Este proceso le permite generar altísimos niveles de viscosidad con dosis mínimas (0.2%−1.0%), ofreciendo una gran rentabilidad. Su reología de "flujo corto" es una propiedad clave, ya que el gel resultante no es filamentoso ni "baboso", sino que presenta una "ruptura limpia" al ser aplicado, lo que proporciona una sensación elegante y no pegajosa al tacto.
• Estabilidad y Aplicaciones
El Carbomer es soluble en agua y poco soluble en etanol. Su pH óptimo de estabilidad y viscosidad máxima se encuentra en el rango ligeramente ácido a neutro (5.5−7.0). Es fundamental tener en cuenta su sensibilidad a los electrolitos (sales); la adición de sustancias con alta carga iónica puede reducir drásticamente la viscosidad e incluso romper la estructura del gel. Se utiliza principalmente en la fase acuosa para gelificar o en emulsiones para prevenir la separación de fases.
• Gelificación de Alto Rendimiento: Su propiedad más destacada es su alta eficiencia, creando geles con una consistencia muy densa y firme a concentraciones muy bajas. Esto lo convierte en un texturizante excepcionalmente económico.
• Claridad y Transparencia Óptica: Es el estándar de la industria para formular geles cristalinos (como desinfectantes de manos o geles para contorno de ojos), resultando en un producto final de aspecto brillante y profesional.
Efecto Sensorial y Textura
• Textura No Pegajosa: Gracias a su reología de flujo corto, el gel se extiende fácilmente y de forma homogénea sin dejar esa sensación filamentosa o pegajosa, proporcionando una sensación fresca y ligera al romperse sobre la piel.
• Suspensión Estable: Su potente red es capaz de suspender permanentemente partículas pesadas, como perlas exfoliantes, burbujas encapsuladas o pigmentos, evitando que se decantan al fondo del envase.
• Geles Hidroalcohólicos ( 0.5%−1.5%): Es el gelificante de elección para desinfectantes de manos, ya que crea una estructura estable y transparente que encapsula el alcohol de manera efectiva.
• Geles Capilares y de Fijación: Utilízalo para crear geles fijadores transparentes que ofrecen una alta sujeción sin dejar residuos ni sensación pegajosa en el cabello.
Para Estabilización y Modificación Reológica
• Emulsiones y Cremas (0.1%−0.5%): Incorpóralo a dosis bajas en la fase acuosa para aumentar la estabilidad a largo plazo de cremas y lociones corporales o faciales, asegurando que la textura sea consistente y evitando la separación de la emulsión.
En Productos de Limpieza
• Jabones y Limpiadores Íntimos: Úsalo para aumentar la viscosidad y dar cuerpo a limpiadores de manos y geles de higiene, mejorando la experiencia de uso y la percepción de calidad.
• Dispersión Crítica (Evitar Grumos): El paso más importante es la dispersión inicial. El polvo debe espolvorearse muy lentamente sobre la superficie del agua con agitación enérgica y constante (usando un vórtice). Si se añade de golpe, las partículas se agrupan y se hidratan en el exterior, formando grumos que son casi imposibles de disolver.
• Neutralización (Activación): Una vez que el polvo está completamente disperso (una solución translúcida y líquida), se debe añadir lentamente el agente neutralizante (como Trietanolamina o NaOH diluido) mientras se agita suavemente. La viscosidad aumenta instantáneamente al subir el pH hasta el rango óptimo (5.5−7.0), transformando el líquido en un gel cristalino.
• Evitar Electrolitos: Es crucial no añadir sales o electrolitos después de la neutralización. Las sales pueden destruir la red de gel del polímero, lo que resultaría en una pérdida total y repentina de la viscosidad. Si se requieren electrolitos en la fórmula, deben incorporarse antes de la neutralización.
Tips
¿Sabías que... el Carbopol 940 es un ingrediente pseudoplástico, lo que significa que es muy espeso en el envase, pero se fluidifica al aplicarlo y extenderlo sobre la piel, dando una sensación ligera y fresca?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada