Alginato de Sodio | Facial y Corporal | Gelificante, Filmógeno y Agente Tensor
Alginato de Sodio | Facial y Corporal | Gelificante, Filmógeno y Agente Tensor




El Alginato de Sodio es un polisacárido natural extraído de las algas pardas, fundamental en la cosmética por su potente función como agente gelificante y formador de película. Esta sal sódica del ácido algínico es altamente soluble en agua, creando geles suaves y viscosos que son la base de numerosas formulaciones. Su propiedad más destacada es la capacidad de gelificación iónica al reaccionar con iones de calcio, lo que permite crear las populares mascarillas peel-off tipo hidroplástico. Además de espesar, el Alginato de Sodio forma un film flexible sobre la piel que produce un efecto tensor inmediato y sella la hidratación, siendo un activo versátil para tratamientos reafirmantes y mascarillas de limpieza profunda.
Categoría: Gelificantes y espesantes
Naturalidad: 100% natural
Transparencia: Opaco a Transparente (Depende de la concentración)
Zona de aplicación: Facial | Corporal
Dosificación: 0.2%−7.0% dependiendo de su aplicación
pH de uso: 5.0 − 7.0
Solubilidad: Soluble en agua






• Composición y Propiedades Clave
Como derivado de algas, su composición es rica en polisacáridos y oligoelementos marinos que tienen una afinidad natural con la piel, aportando un ligero efecto remineralizante e hidratante. En formulación, su pH de estabilidad óptimo se encuentra entre 5 y 7. Es especialmente valorado por la capacidad de su gel para ser termo-irreversible: una vez que gelifica con calcio, no se derrite con el calor, lo que garantiza la estabilidad de la textura en el producto final.
• Estabilidad y Aplicaciones
Este ingrediente es completamente hidrosoluble y debe incorporarse en la fase acuosa de la formulación, siendo la dispersión adecuada (prevención de grumos) el paso más crítico. Se utiliza en bajas concentraciones (0.2%−1.5%) como espesante y estabilizador en cremas y sérums. En concentraciones mayores (1.0%−7.0%), es el agente gelificante principal para crear geles firmes y elásticos, como los utilizados en la técnica de microencapsulación de activos. Es incompatible con la presencia directa de sales de calcio, ya que estas precipitan la gelificación.
El film oclusivo y flexible que el Alginato crea sobre la piel durante el tiempo de exposición (en forma de mascarilla) aumenta significativamente la penetración de cualquier sérum o ampolla aplicada previamente. Esto maximiza los resultados, haciendo que los tratamientos sean más intensivos.
• Efecto Lifting y Firmeza Inmediata
A medida que la película de alginato se seca, ejerce una tensión mecánica suave sobre la superficie de la piel. Esto produce un efecto tensor visible que alisa la apariencia de líneas finas y contribuye a reafirmar el óvalo facial de forma temporal.
• Limpieza Profunda y Mejora del Cutis
La matriz del gel tiene propiedades absorbentes y purificantes, ayudando a capturar impurezas y el exceso de sebo de la superficie cutánea. Al retirar la mascarilla peel-off de una sola pieza, esta ejerce una suave acción exfoliante, dejando un cutis más liso y con poros menos visibles.
• Aporte de Hidratación y Frescura Revitalizante
Gracias a su origen marino, el polisacárido tiene una alta capacidad para retener y sellar la humedad en la piel, combatiendo la sequedad. La aplicación en forma de gel aporta una sensación de frescor que calma y descongestiona, dejando la piel visiblemente revitalizada y confortable.
• Base para Mascarillas Peel-Off: Es el componente esencial (1.0%−3.0%) para diseñar mascarillas que se retiran de una sola pieza. Estas mascarillas son tratamientos de limpieza profunda y efecto tensor.
• Sérum Hidratante Tensor: Utilízalo en bajas concentraciones (0.2%−1.0%) para crear geles ligeros que se aplican antes de la crema hidratante, proporcionando un suave efecto tensor y una base de hidratación inmediata.
Para el Cuerpo y Usos Especializados
• Geles Reafirmantes Corporales: Incorpóralo en geles corporales (1.0%−2.0%) para aportar viscosidad, una sensación suave al tacto y un efecto tensor filmógeno en zonas como el abdomen o los brazos.
• Estabilizador de Emulsiones: Úsalo en bajas dosis en la fase acuosa de cremas para mejorar la estabilidad de la emulsión y conferir una textura más estructurada al producto final.
• Gelificación Iónica a Demanda: Su propiedad de reaccionar con iones de calcio es un recurso de formulación avanzado. Permite crear sistemas de dos fases (polvo de Alginato + líquido activador de Calcio) para mascarillas que se gelifican al momento del uso por parte del consumidor.
• Control de Textura y Viscosidad: A diferencia de otras gomas, el Alginato imparte una viscosidad suave y "gomosa" que es ideal para productos en gel que no buscan una apariencia pegajosa. Se usa estratégicamente en bajas dosis para dar cuerpo a soluciones acuosas.
• Portador de Activos: La matriz del gel de alginato se utiliza en la microencapsulación (4.0%−7.0%) para proteger activos sensibles o para crear texturas innovadoras, asegurando una liberación controlada en la piel.
• Recomendación Crítica para Dispersión: Para evitar grumos, la pre-dispersión en un humectante como glicerina o propanediol antes de añadir el agua es una técnica fundamental para los formuladores. Esto asegura una hidratación uniforme y una textura final lisa.
Tips
¿Sabías que... la mascarilla peel-off que se quita de una sola pieza se debe a que el Alginato de Sodio ha reaccionado con una sal de calcio para formar un gel termo-irreversible que no se derrite?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada