Alantoína | Activo Cosmético Clásico | Calmante, Reparadora y Suavizante
Alantoína | Activo Cosmético Clásico | Calmante, Reparadora y Suavizante

La Alantoína es un activo protector dérmico clásico, altamente valorado por su triple acción: calmante, cicatrizante y renovadora. Este compuesto, que se presenta como un polvo cristalino blanco e inodoro, es un ingrediente esencial en formulaciones para pieles sensibles, irritadas o comprometidas. Su mecanismo de acción principal es queratolítico suave, lo que significa que suaviza la queratina para promover una regeneración celular acelerada y la eliminación de células muertas, resultando en una piel notablemente más lisa y de textura afinada. Su capacidad para reducir el enrojecimiento y acelerar la curación de pequeños daños la hace ideal para productos after-sun, cuidado de bebé, y cremas para manos o pies agrietados.
Categoría: Activos de especialidad
Zona de aplicación: Facial | Corporal | Capilar
Acción principal: Queratolítica Suave | Cicatrizante | Calmante
Dosificación: 0.1% - 2.0% dependiendo de su aplicación
pH de uso: 4.0 − 8.0
Tipo de piel: Sensible | Irritada | Dañada | Propensa al Acné
Termolábil: Evitar calentamiento excesivo (>60 °C recomendado)
Fotosensibilidad: No es fotosensible
Solubilidad: Parcialmente en agua (mejor en caliente) | soluble en glicerina
Requiere dilución: Sí, se disuelve en fase acuosa caliente o se pre-dispersa en glicerina









• Composición y Propiedades Clave
La Alantoína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en algunas plantas, como el consuelda. Su alta estabilidad se mantiene en un amplio rango de pH (4 a 8), lo que la hace compatible con casi cualquier formulación cosmética. Es parcialmente soluble en agua a temperatura ambiente, pero su solubilidad aumenta significativamente con el calor (65 °C−75 °C), permitiendo una disolución completa en la fase acuosa. También es soluble en glicerina y propilenglicol, disolventes que se pueden usar para incorporarla en frío o en fórmulas que no alcanzan altas temperaturas. Su mecanismo de suavizado de la queratina la distingue de otros activos, ofreciendo una renovación que no es agresiva.
• Estabilidad y Aplicaciones
Este activo calmante y anti-irritante es imprescindible en cualquier formulación destinada a aportar confort cutáneo. Se utiliza en concentraciones bajas, siendo la dosis de 0.1%−0.5% la más común y efectiva para obtener sus beneficios regeneradores y calmantes. Su uso es seguro en productos para el rostro, el cuerpo y el cuero cabelludo. Es importante protegerla de agentes oxidantes fuertes y de la luz solar directa durante su almacenamiento para mantener su vida útil de 36 meses.
• Calmante y Anti-rojeces: Posee una probada acción anti-irritante que alivia la sensación de picor y reduce el enrojecimiento asociado a la sensibilidad, el acné o el daño solar. Aporta una sensación inmediata de confort y bienestar en la piel.
• Reparación Acelerada y Cicatrización: Estimula la proliferación celular y promueve la formación de tejido nuevo (epitelización). Esto acelera la curación de microlesiones, fisuras, cortes leves y marcas, siendo un ingrediente clave en el botiquín reparador.
Textura y Luminosidad Cutánea
• Suavidad y Flexibilidad: Su capacidad queratolítica elimina suavemente la acumulación de células muertas en la capa superficial, eliminando la aspereza. Esto se traduce en una piel visiblemente más lisa, uniforme y flexible al tacto.
• Hidratación y Protección: Actúa como un agente humectante, ayudando a la piel a retener la humedad y a prevenir la pérdida de agua transepidérmica (TEWL), lo que reduce la descamación y previene el agrietamiento.
• Sérums y Tónicos Calmantes: Incorpóralo en un 0.2%−0.5% en tónicos o esencias para calmar la piel inmediatamente después de la limpieza o el afeitado (after-shave), reduciendo el riesgo de foliculitis e irritación.
• Cremas Post-Procedimiento: Su alta capacidad reparadora es ideal en cremas para el cuidado de la piel tras tratamientos estéticos (como peelings suaves o depilación) para acelerar la recuperación y mitigar la inflamación.
Para Zonas Agrietadas y Secas
• Bálsamos Labiales y de Pies: Utiliza concentraciones de 0.5%−2.0% en bálsamos y cremas para labios partidos o pies agrietados. Su acción queratolítica ayuda a eliminar el engrosamiento de la piel y a sanar las fisuras.
• Productos de Cuidado de Bebés: Es un activo fundamental en cremas para la zona del pañal, donde su acción calmante y protectora reduce el enrojecimiento y protege la piel delicada de la irritación por humedad.
• Método de Disolución Crítico: Debido a su baja solubilidad en frío, la forma más segura de incorporarla en la mayoría de las emulsiones es disolver el polvo en la fase acuosa caliente (65 °C−75 °C) bajo agitación continua hasta que se vuelva una solución totalmente transparente. La correcta disolución es esencial para evitar la sensación arenosa en el producto final.
• Incorporación Alternativa en Frío: Si se desea formular en frío o evitar el calentamiento (por debajo de 40 °C), se puede pre-dispersar el polvo en un solvente como la Glicerina o el Propilenglicol para formar una pasta homogénea, la cual se añade luego a la fase acuosa.
• Potenciación de Fórmulas: La Alantoína es un ingrediente ideal para mejorar el perfil dermatológico de cualquier producto, ya que su capacidad de reducir la irritación puede compensar la potencial agresividad de otros activos, como exfoliantes químicos o ciertos tensioactivos en champús.
Tips
¿Sabías que... la Alantoína es uno de los pocos activos que promueve activamente la formación de tejido nuevo y sano sin ser irritante, haciendo que las cicatrices se reparen más rápido?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada