Agua Destilada (Aqua) | Solvente Universal y Base de Pureza | Estabilidad para Fórmulas Cosméticas
Agua Destilada (Aqua) | Solvente Universal y Base de Pureza | Estabilidad para Fórmulas Cosméticas

El Agua Destilada (INCI: Aqua) es el H2O en su estado de máxima pureza para la formulación. Se obtiene mediante el proceso de destilación, donde el agua es evaporada y el vapor condensado, logrando la eliminación efectiva de sales minerales, metales pesados, microorganismos y contaminantes. Esta pureza la convierte en el solvente universal indispensable en la industria cosmética, ya que garantiza que la base acuosa de la fórmula sea químicamente inerte y predecible. Su uso es fundamental para la estabilidad, la seguridad y la eficacia del producto final, permitiendo que los activos, emulsionantes y conservantes funcionen sin interferencias iónicas. Constituye la fase acuosa principal en la inmensa mayoría de cremas, sérums y lociones.
Categoría: Hidratantes y ácidos
Zona de aplicación: Facial | Corporal | Capilar
Acción principal: Solvente Universal | Garantía de Estabilidad | Pureza
Dosificación: Hasta el 95% de la fórmula
pH de uso: 5.5 - 6.9
Tipo de piel: Todo tipo de piel
Termolábil: No (estable al calor)
Fotosensibilidad: No es fotosensible
Solubilidad: Miscible con cualquier fase acuosa y sustancias polares
Requiere dilución: Se usa en su forma pura, no requiere dilución









• Composición y Propiedades Clave
Su composición es exclusivamente H₂O, con una conductividad excepcionalmente baja debido a la ausencia de iones. Esta ausencia de reactividad es su propiedad más valiosa: no contiene los elementos (como calcio o magnesio) que generan el fenómeno de "agua dura", el cual desestabiliza las emulsiones y disminuye la eficacia de los tensioactivos. Es un líquido incoloro e inodoro con un pH inicial cercano a la neutralidad (5.5−6.9), lo que proporciona un punto de partida químico perfecto para ajustar el pH de la fórmula final según los requerimientos de los activos.
• Estabilidad y Aplicaciones
El Agua Destilada es el vehículo ideal para la disolución de sustancias polares e hidrosolubles (vitaminas, sales, extractos). Es el componente mayoritario, pudiendo constituir hasta el 95% del peso de la formulación en productos como tónicos o brumas. Su uso en la fase acuosa es crítico para asegurar que la viscosidad y textura obtenida en el laboratorio se mantenga consistente lote tras lote. Es un elemento de seguridad que previene el riesgo de contaminación microbiana inicial de la base.
• Estabilidad y Previsibilidad de la Fórmula: Al ser químicamente inerte, el agua destilada garantiza que los ingredientes sensibles (como antioxidantes o quelantes) no reaccionen con iones metálicos o sales. Esto resulta en fórmulas estables, seguras y con una vida útil extendida, un beneficio estrella para los formuladores.
• Rendimiento Óptimo de Surfactantes y Polímeros: La ausencia de dureza (sales de calcio/magnesio) permite que los agentes espumantes (en shampoos) generen la máxima espuma y que los polímeros (gelificantes) logren la viscosidad deseada sin inhibición.
Eficacia Cosmética
• Máxima Eficacia de los Activos: Actúa como un vehículo puro para la entrega de activos. Al no contener impurezas que puedan inactivar o degradar los ingredientes, se asegura que los componentes terapéuticos (como la Vitamina C o el Ácido Hialurónico) mantengan su potencia.
• Seguridad Higiénica: El proceso de destilación garantiza una base microbiológicamente limpia, lo que minimiza la carga microbiana inicial de la fórmula, favoreciendo el trabajo del sistema conservante.
• Base para la Fase Acuosa: Utilízala como el 100% de la base acuosa en la fabricación de cualquier producto que contenga agua: emulsiones, geles, sérums, espumas de limpieza y tónicos. Nunca sustituyas con agua del grifo.
• Disolución de Ingredientes Activos: Es el medio de elección para disolver polvos hidrosolubles como Niacinamida, sales o conservantes, garantizando que se integren de forma limpia y total en la fórmula.
Usos Versátiles y No Cosméticos
• Activación Pura de Mascarillas: Usa el agua destilada para hidratar y activar mascarillas de arcilla o botánicas en polvo. Esto asegura que los beneficios del producto no sean afectados por impurezas minerales.
• Dilución de Hidrolatos y Tónicos: Si un hidrolato tiene un aroma muy fuerte o buscas una base más suave y económica, puedes diluirlo con Agua Destilada para mantener la pureza y reducir la concentración.
• Método de Incorporación: El Agua Destilada siempre es el primer componente a medir en la fase acuosa. Todos los demás ingredientes solubles en agua se añaden y disuelven en ella. Su alto punto de ebullición (100 °C) permite someterla a procesos de calentamiento típicos de las emulsiones sin riesgo.
• La Regla de la Pureza: La máxima de la formulación cosmética segura es: si lleva agua, debe ser destilada. Los contaminantes iónicos del agua potable reaccionan con los agentes quelantes, emulsionantes y activos sensibles, provocando inestabilidad, separación de fases y el oscurecimiento o rancidez prematura de la fórmula.
• Consideraciones para el Almacenamiento: Aunque el agua destilada es pura inicialmente, su almacenamiento debe ser en recipientes bien sellados y limpios, ya que puede absorber dióxido de carbono del aire, lo que baja ligeramente su pH. Para mantener su integridad, se recomienda usarla lo más fresca posible.
Tips
¿Sabías que... el agua destilada es esencial para que el Carbopol (un polímero gelificante común) funcione correctamente y logre su máxima viscosidad sin verse inhibido por los minerales del agua dura?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada