Ácido Cítrico | Regulador de pH, Agente Quelante y Exfoliante Suave (AHA)
Ácido Cítrico | Regulador de pH, Agente Quelante y Exfoliante Suave (AHA)


El Ácido Cítrico es un alfa-hidroxiácido (AHA) y ácido orgánico natural, soluble en agua. Es fundamental en cosmética por su triple función: regular el pH de las fórmulas para hacerlas compatibles con la piel, actuar como agente quelante al neutralizar iones metálicos que causan inestabilidad, y proteger los ingredientes gracias a su acción antioxidante. En concentraciones mayores, ofrece una exfoliación suave que unifica el tono y potencia la luminosidad de la piel. Se presenta como un sólido cristalino blanco.
Categoría: Hidratantes y ácidos, De uso alimenticio
Peso molecular: 193.13 g/mol
Zona de aplicación: Facial | Capilar | Corporal
Acción principal: Ajuste de pH | Estabilización de la Fórmula
Dosificación: 0.1% a 4.0% (en general, se usa <1% para pH)
pH de uso: 4.5 a 6.0 (Para compatibilidad cutánea)
Tipo de piel: Todo tipo de piel
Solubilidad: Soluble en agua, etanol y glicerina
Requiere dilución: Sí, para un control preciso del pH (se recomienda solución al 50%)






• Composición y Propiedades Clave
Siendo un ácido tricarboxílico, el Ácido Cítrico tiene múltiples sitios de unión, lo que lo convierte en un quelante excepcionalmente fuerte. Esta capacidad de "secuestrar" iones metálicos evita que reaccionen con otros componentes de la fórmula, previniendo el enranciamiento de aceites y la pérdida de color. Su alta acidez lo hace ideal para modular el pH; una solución al 1% tiene un pH de 2.2 a 2.5. Es soluble en agua, etanol y glicerina, pero insoluble en aceites y grasas, lo que define su método de incorporación.
• Estabilidad y Aplicaciones
En las formulaciones cosméticas, el Ácido Cítrico debe ser disuelto en la fase acuosa o en el producto terminado, y nunca debe aplicarse en su forma pura. Es incompatible con bases fuertes, sales metálicas y agentes oxidantes. Su principal uso es en el ajuste final del pH, donde se utiliza en dosis muy bajas (típicamente 0.1% a 0.5%), con el objetivo de llevar el producto a un rango de pH ligeramente ácido, compatible con el manto protector de la piel (generalmente entre 4.5 y 6.0).
Como quelante y antioxidante, garantiza una vida útil más larga del producto. Al neutralizar los metales traza y los radicales libres, protege los ingredientes sensibles como las vitaminas y los aceites de la oxidación y la degradación, manteniendo la eficacia, el color y el aroma de la formulación inalterados con el tiempo.
• Función Reguladora para el Cabello
En el cuidado capilar, el Ácido Cítrico permite ajustar el pH de champús y acondicionadores (que suelen ser alcalinos) a un rango ácido. Esto es crucial porque ayuda a cerrar la cutícula del cabello, lo que se traduce directamente en una disminución notable del frizz, mayor suavidad y un incremento en el brillo del pelo.
• Mejora de la Textura y el Tono de la Piel
A diferencia de otros AHAs más potentes, el Ácido Cítrico ofrece una exfoliación de bajo grado, ideal para la piel sensible. Al promover el recambio celular superficial, ayuda a destapar los poros y a homogeneizar el tono, dejando la piel más lisa y preparada para absorber otros tratamientos.
• Versatilidad como Pre-conservante
Su capacidad para disminuir el pH a niveles bajos (<4.5) actúa como una barrera ambiental que inhibe el crecimiento de muchos microorganismos, complementando y potenciando la acción de los conservantes principales de la fórmula.
• Ajuste de pH en Cremas y Geles: Disuelve una pequeña cantidad en agua y añádelo gota a gota a cualquier formulación (cremas, geles, sérums) para asegurar que el pH final se sitúe entre 4.5 y 6.0, previniendo la irritación y optimizando la función de la barrera cutánea.
• Exfoliación Suave (AHA): Formúlalo en cremas y lociones leave-on (sin enjuague) a una concentración de 1% a 4% y un pH final entre 3.8 y 4.5 para aprovechar su acción exfoliante en el rostro y cuerpo.
Para el Brillo y Manejabilidad Capilar
• Enjuagues Ácidos (DIY): Crea un enjuague final post-champú con una solución muy diluida para sellar la cutícula, reducir el frizz y maximizar el brillo del cabello.
Para la Estabilidad y Conservación de Fórmulas
• Quelación y Antioxidación: Incorpora el ácido cítrico (0.1% a 0.3%) en la fase acuosa al inicio del proceso de fabricación para proteger los ingredientes sensibles de la oxidación causada por iones metálicos presentes en el agua o las materias primas.
• Productos de Limpieza (Geles y Champús): Es fundamental para ajustar el pH de los geles de ducha, jabones líquidos y champús. Su presencia no solo estabiliza la fórmula, sino que mejora la sensorialidad y el rendimiento en el cabello y la piel.
• Peelings y Exfoliantes Químicos: Aunque es un AHA suave, se utiliza a menudo en combinación con otros ácidos (como el glicólico o láctico) para crear mezclas exfoliantes con un perfil de irritación más bajo y un mecanismo de acción más amplio.
• Bombas y Geles Efervescentes: En productos de baño como las bombas o mousses para la ducha, se utiliza en altas concentraciones (1% a 40%) en combinación con bicarbonato de sodio para generar la reacción efervescente al contacto con el agua.
• Fórmulas Antioxidantes de Alto Rendimiento: Se incluye en la fase acuosa de sérums y cremas con antioxidantes (como la Vitamina C) para quelar los metales que podrían degradar estos activos, asegurando que lleguen a la piel con toda su potencia.
Tips
¿Sabías que... el Ácido Cítrico es el principal ingrediente de las bombas de baño efervescentes? Al reaccionar con el bicarbonato de sodio en el agua, produce la liberación de dióxido de carbono que crea la burbujeante sensación.
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada