Aceite de Ricino Castor Oil Puro Orgánico | Cejas, Pestañas y Cabello | Hidratante, Antiinflamatorio y Estimulante Capilar
Aceite de Ricino Castor Oil Puro Orgánico | Cejas, Pestañas y Cabello | Hidratante, Antiinflamatorio y Estimulante Capilar
El Aceite de Ricino Lúdika, también conocido como aceite de castor, es un aceite vegetal de una viscosidad y densidad excepcionalmente altas, reconocido por sus potentes propiedades nutritivas, fortalecedoras y antiinflamatorias. Su perfil químico es único en el reino vegetal, ya que está compuesto en casi un 90% por ácido ricinoleico. Esta molécula es la responsable de su textura densa y de sus notables beneficios terapéuticos. Actúa como un emoliente y oclusivo, formando una película protectora sobre la piel y el cabello que sella la humedad y aporta una nutrición profunda. Por su alta viscosidad, también es un excelente agente dispersante para pigmentos en la cosmética de color (labiales) y un ingrediente clave en aceites limpiadores por su capacidad para disolver impurezas. Es el ingrediente de elección para sérums fortalecedores de pestañas y cejas, tratamientos capilares intensivos y bálsamos labiales protectores.
Categoría: Aceites vegetales, Funcionales
Origen: Mexicano
Método de obtención: Prensado en frío
Naturalidad: 100% natural
Índice de saponificación: 175 - 187 mg KOH/g
Valor HLB: 14
Grado comedogénico: 1
Zona de aplicación: Facial | Capilar | Corporal
Dosificación: 5.0 – 30.0% En fórmulas capilares o faciales
Solubilidad: Insoluble en agua | Soluble en aceites y mantecas





























• Composición y Propiedades Clave
Su composición le permite formar una película oclusiva que sella la humedad y protege la piel y el cabello de la sequedad. Actúa como un emoliente superior, suavizando la piel y proporcionando una hidratación intensa. Además, su polaridad le permite dispersar pigmentos de manera uniforme y estabilizar emulsiones. El aceite de ricino también posee propiedades antiinflamatorias, por lo que es beneficioso para calmar pieles con problemas como la rosácea.
• Estabilidad y Aplicaciones
Con un grado comedogénico de 1, es adecuado para la mayoría de los tipos de piel, pero su viscosidad lo hace más útil como un ingrediente activo en lugar de una base. Su estabilidad oxidativa es moderada, por lo que es importante protegerlo con antioxidantes como la vitamina E para prolongar la vida útil de las formulaciones. Es un ingrediente clave en el maquillaje, especialmente en productos como labiales y máscaras de pestañas, por su capacidad de dar brillo y resistencia. También es muy popular para el cuidado de cejas, pestañas y cabello.
El aceite de ricino es un excelente hidratante que ayuda a mantener la piel suave y tersa, ya que forma una película protectora que retiene la humedad. Sus propiedades antiinflamatorias son beneficiosas para pieles con rosácea u otros problemas de inflamación. También se utiliza para ayudar a prevenir la aparición de estrías durante el embarazo, ya que su acción emoliente mejora la elasticidad de la piel.
• Cabello, Cejas y Pestañas
Es un ingrediente estrella para el crecimiento y fortalecimiento del cabello, pestañas y cejas. Sus propiedades nutritivas y su alta viscosidad ayudan a prevenir la caída y la rotura, protegiendo la fibra capilar del daño solar y otros factores ambientales. Aporta volumen, brillo y resistencia al cabello, mejorando su salud general.
• Usos Versátiles y Cosméticos
Debido a su perfil funcional, es un componente valioso en la cosmética decorativa. Su capacidad para dar brillo y dar una textura duradera lo hace ideal para pintalabios y esmaltes de uñas. También actúa como un solubilizante de colorantes, lo que lo hace útil en bases de brillantinas.
• Limpiador profundo y desmaquillante: Debido a su consistencia, unas pocas gotas en un algodón son excelentes para disolver el maquillaje, incluso el rímel a prueba de agua. También puedes usarlo como parte de la técnica de limpieza con aceite para limpiar los poros y purificar la piel.
• Hidratante focalizado: Aunque es denso, una pequeña cantidad masajeada en áreas secas o con imperfecciones puede proporcionar hidratación intensa y ayudar a calmar la piel.
• Tratamiento para cejas y pestañas: Aplica una gota con un hisopo de algodón en tus cejas y pestañas cada noche. Esto puede ayudar a nutrirlas, fortalecerlas y promover su crecimiento.
Para la Piel Corporal
• Hidratación y suavizado de áreas secas: Su textura rica lo hace ideal para codos, rodillas y talones. Masajea una pequeña cantidad para una hidratación profunda y para suavizar la piel agrietada.
• Mejora de estrías y cicatrices: Aplica directamente sobre las estrías o cicatrices y masajea vigorosamente. Su capacidad para penetrar y su efecto emoliente pueden ayudar a mejorar la apariencia y elasticidad de la piel con el tiempo.
• Aceite de masaje: Aunque es más denso que otros aceites, puedes mezclarlo con un aceite portador más ligero (como el de almendras dulces) para crear un aceite de masaje que brinde hidratación y alivio a los músculos.
Para el Cabello
• Tratamiento de crecimiento capilar: Masajea el aceite directamente en el cuero cabelludo antes del lavado para estimular la circulación y nutrir los folículos pilosos, lo que puede fomentar un cabello más fuerte y un crecimiento saludable. Déjalo actuar por al menos 30 minutos o durante la noche.
• Mascarilla capilar reparadora: Úsalo solo o mezclado con otros aceites (como el de coco o jojoba) para crear una mascarilla intensiva. Aplica de la raíz a las puntas para reparar el cabello seco y dañado, y para añadir brillo.
• Sérum para puntas y control del frizz: Una cantidad mínima (una gota) aplicada en las puntas secas puede ayudar a sellar la humedad, reducir las puntas abiertas y controlar el frizz.
Para Formuladores y Usos Versátiles
• Base para bálsamos y ungüentos: Su viscosidad y propiedades humectantes lo hacen perfecto para la elaboración de bálsamos labiales, ungüentos curativos y pomadas.
• Componente en productos capilares: Incorpóralo en champús, acondicionadores o sueros capilares para potenciar sus beneficios nutritivos y fortificantes.
• Productos para Pestañas y Cejas: Es el ingrediente estrella en máscaras de pestañas, sueros de crecimiento y tratamientos para cejas, gracias a su capacidad de fortalecimiento y volumen.
• Maquillaje: Labiales y Brillos: Su alta viscosidad y su capacidad para dar un acabado brillante y resistente lo hacen esencial en la formulación de labiales y bálsamos labiales.
• Tratamientos Capilares: Se utiliza en champús, acondicionadores y mascarillas para el cabello que buscan fortalecer la fibra capilar, prevenir la caída y aportar un brillo saludable.
• Cremas y Lociones: Se incorpora en porcentajes bajos (5-10%) para aportar emoliencia, hidratación y formar una película protectora sobre la piel.
• Jabones: Su uso en la saponificación de jabones le da una textura y una consistencia únicas.
Tips
¿Sabías que... es el aceite de elección para sérums de pestañas y cejas, ya que su composición única las fortalece y nutre intensamente?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada