Aceite de Neem Virgen | Capilar y Facial | Purificante, Calmante y Protector Antiedad y Antimosquitos
Aceite de Neem Virgen | Capilar y Facial | Purificante, Calmante y Protector Antiedad y Antimosquitos
El Aceite de Neem Lúdika es un aceite vegetal de alto perfil terapéutico y medicinal, extraído de las semillas del árbol de Neem. Es un ingrediente funcional, venerado en la medicina ayurvédica por sus potentes propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias e insecticidas. Su eficacia no reside tanto en su perfil de ácidos grasos, sino en su compleja fracción insaponificable, rica en triterpenoides y limonoides, siendo la Azadiractina el compuesto más conocido. Es un aceite denso, de color oscuro y con un aroma muy intenso y característico (similar al ajo o la cebolla). Es el ingrediente de elección para formulaciones de tratamiento específicas: productos para pieles con tendencia al acné severo o con infecciones fúngicas, shampoos y lociones para combatir la caspa o los piojos, y en repelentes de insectos naturales.
Categoría: Aceites vegetales
Método de obtención: Presión en frio
Naturalidad: 100% natural
Índice de saponificación: 190 - 200 mg KOH/g
Valor HLB: 9
Grado comedogénico: 2
Zona de aplicación: Capilar | Facial
Dosificación: 1.0 – 10.0% En fórmulas capilares y serums contra el acné
Solubilidad: Insoluble en agua | Soluble en aceites y mantecas
















• Composición y Propiedades Clave
Su perfil es único por la presencia de azadiractina y nimbina, que le confieren una potente actividad antimicrobiana y antiinflamatoria. Esta composición le permite proteger la piel y el cabello de bacterias, hongos y radicales libres, reduciendo la inflamación y la resequedad. Contiene también ácidos grasos esenciales, que aportan nutrición y ayudan a curar grietas y heridas. Su actividad cicatrizante y desinflamante acelera el proceso de sanación, haciéndolo ideal para el tratamiento de trastornos cutáneos específicos.
• Estabilidad y Aplicaciones
Con un grado comedogénico de 2, es apto para un amplio espectro de formulaciones, siempre que se incorpore en la fase oleosa. Su perfil funcional lo hace un ingrediente de tratamiento más que un vehículo de base. Es ideal para formulaciones con un propósito específico, como champús, cremas antiacné, jabones purificantes y lociones. Se recomienda usarlo con precaución en pieles muy sensibles o reactivas.
El aceite de neem es un purificante profundo, ideal para tratar afecciones como el acné, psoriasis y eccema, ya que sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias desinflaman y combaten los desequilibrios microbianos. Su capacidad para reducir la producción de melanina ayuda a prevenir la hiperpigmentación y a unificar el tono de la piel. Además, su rica composición en ácidos grasos y vitamina E cura las grietas provocadas por la resequedad severa, dejando la piel hidratada.
• Cabello y Cuero Cabelludo
Este aceite beneficia al cabello y al cuero cabelludo al regular la producción de sebo y aliviar irritaciones. Sus propiedades antimicrobianas lo convierten en un ingrediente eficaz para champús anticaspa. Nutre el cabello profundamente, haciéndolo lucir más saludable y con un brillo natural.
• Usos Versátiles y Terapéuticos
La azadiractina, uno de sus componentes clave, actúa como un potente repelente de insectos al inhibir su apetito y desarrollo, lo que lo hace un ingrediente excelente para formulaciones de repelentes naturales. También tiene propiedades que ayudan a preservar las frutas, ya que sus efectos antioxidantes y antimicrobianos evitan su descomposición.
• Función Antioxidante y Restauradora
Sus polifenoles y terpenos protegen la piel de la radiación, la sequedad y la inflamación causada por micropartículas, ofreciendo una defensa contra los radicales libres y el envejecimiento. Al mismo tiempo, sus ácidos grasos y su acción cicatrizante favorecen la sanación de heridas y la restauración de la piel.
• Tratamiento Localizado para Imperfecciones: Aplica una pequeña cantidad directamente sobre granitos, puntos negros o zonas irritadas para aprovechar sus propiedades desinflamantes y antimicrobianas, ayudando a secar y calmar.
• Sérum Regulador y Unificador: Úsalo en sérums faciales para regular la producción de sebo, minimizar poros y ayudar a unificar el tono de piel, reduciendo la aparición de manchas o hiperpigmentación.
• Cuidado de Piel con Afecciones: Incorpora en cremas o aplícalo directamente sobre zonas con acné, eccema o psoriasis para calmar la irritación, reducir la inflamación y favorecer la cicatrización.
Para la Piel Corporal
• Hidratante Reparador para Piel Seca/Agrietada: Masajea una pequeña cantidad en áreas de extrema sequedad, como codos, rodillas o talones, para curar grietas y aportar una hidratación profunda y nutritiva sin sensación grasosa.
• Alivio de Picaduras e Irritaciones: Aplica directamente sobre picaduras de insectos, erupciones o zonas irritadas para calmar el picor y la inflamación gracias a sus propiedades desinflamatorias.
• Ungüento Protector y Calmante: Puedes formular ungüentos mezclándolo con mantecas o ceras para crear una barrera protectora que calma y desinfecta la piel irritada o dañada.
Para el Cabello y Cuero Cabelludo
• Champú Natural Anticaspa/Regulador: Añade un 0.5-1% del aceite de Neem a tu champú base neutro y mezcla bien. Úsalo regularmente para combatir la caspa, aliviar la picazón y regular el exceso de sebo en el cuero cabelludo.
• Mascarilla Capilar Nutritiva: Mezcla con otros aceites portadores (como coco o jojoba) y aplica de raíz a puntas. Deja actuar para nutrir el cabello, fortalecerlo y mejorar su salud general, aportando brillo y manejabilidad.
• Tratamiento para Irritaciones del Cuero Cabelludo: Masajea directamente unas gotas en el cuero cabelludo para aliviar irritaciones o afecciones fúngicas, promoviendo un ambiente saludable para el crecimiento del cabello.
Para Formuladores y Usos Versátiles
• Componente en Productos para Piel con Acné/Problemas: Su perfil antiinflamatorio, antibacteriano y regulador de sebo lo hace indispensable para la elaboración de cremas, sérums y jabones específicos para estas condiciones.
• Activo en Repelentes Naturales: Sus terpenos lo convierten en un ingrediente clave para formular repelentes de insectos tópicos, ofreciendo una alternativa natural y eficaz.
• En Cosméticos Antiedad y Cicatrizantes: Incorpóralo en sérums y cremas antiarrugas por su Vitamina E y en productos para disminuir cicatrices por su acción cicatrizante y unificadora del tono.
• Productos para Pieles Problemáticas: Se utiliza en la elaboración de cremas, geles y jabones para el tratamiento del acné, la psoriasis y el eccema, aprovechando sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
• Productos Capilares Específicos: Es un ingrediente principal en champús y lociones para el cuero cabelludo graso o con caspa, ya que ayuda a regular la producción de sebo y a calmar la irritación.
• Repelentes de Insectos: Se incorpora en lociones, aceites y sprays repelentes gracias a la azadiractina y otros terpenos que alejan a los insectos de forma natural.
• Productos Cicatrizantes y Calmantes: Es un activo excelente para bálsamos y cremas que buscan acelerar la curación de heridas, reducir la inflamación y restaurar la barrera cutánea.
Tips
¿Sabías que... su uso está enfocado en tratamientos específicos, como productos para pieles con acné severo, caspa o piojos, gracias a sus propiedades antimicrobianas?
Empresa 100% Mexicana
Compras y pagos seguros
Envíos Gratis a partir de $3,500.ºº
Asesoría especializada